Publicado: 4 de Marzo de 2018
YO VOY A LA HUELGA FEMINISTA. Y TÚ, ¿TE LA VAS A PERDER?
Este 8 de marzo, las mujeres iremos a
la huelga, una huelga a nivel
internacional, que va más allá del trabajo
asalariado, que pare nuestro consumo, el
trabajo doméstico y los cuidados que
realizamos, una huelga que paralice la
vida estudiantil.
Porque TODAS, mujeres que viven en
precario, mujeres que sufren diferentes
tipos de violencias, trabajadoras
asalariadas, estudiantes, las que dedican
su tiempo a los cuidados, las que
consumimos, independientemente de la
edad, la identidad, la orientación sexual,
dónde nacimos, TODAS, vivimos bajo un
control social y económico dominado por
lo masculino.
Esta huelga debe servir para
reflexionar colectivamente, en nuestros
entornos más cercanos, sobre la
importancia de lo que hacemos y qué
pasaría si todas las mujeres hacemos
huelga y para plantar cara a un orden
patriarcal, racista, capitalista y
depredador con el medio ambiente.
Debe
servir para recordar nuestras propuestas
de vida y por eso luchamos
- contra las desigualdades
- contra las violencias machistas
- por un reparto justo de los cuidados
- por el derecho a decidir sobre nuestros
cuerpos y nuestras vidas
- por la justicia social, la vivienda, la
salud, la educación, la laicidad, la
soberanía alimentaria.
- contra la explotación y cualquier tipo de
discriminación u opresión.
- contra las guerras, las fronteras, contra
los Estados autoritarios y represores .
Y por eso el 8M pararemos nuestro
consumo, el trabajo doméstico y los
cuidados, el trabajo remunerado y
nuestros estudios, para demostrar que
sin nosotras no se produce, y sin
nosotras no se reproduce.
Porque la mayoría de las personas en
precario son mujeres
Porque más del 70% de los contratos
parciales son ocupados por mujeres
Porque el número de mujeres que cobra
menos de 1000 € mensuales duplica al de
los hombres, situándose la diferencia
salarial en un 23,25%
Porque somos asesinadas, y sufrimos las
violencias machistas.
Porque cuando denunciamos no se nos
cree, cuestionando nuestro testimonio.
Se nos juzga a nosotras y no a los
agresores.
Porque el Estado no asume la
responsabilidad que le corresponde y
permite, con su pasividad, que se
mantenga la trata de mujeres
Porque muchas mujeres migrantes
sufrimos todo tipo de violencias, con
condiciones laborales pésimas, y, las que
estamos en situación administrativa
irregular no podemos acceder al sistema
sanitario público.
Porque no somos dueñas de nuestros
cuerpos, de nuestros deseos. Se nos
niega el derecho a decidir.
Porque se nos impone como vivir la
sexualidad, la maternidad, nuestra
corporalidad.
Porque la educación que recibimos está
basada en el miedo y tabúes, centrada
en la reproducción e invisibiliza la
diversidad de identidades.
Porque el derecho al aborto sigue
estando en el Código Penal.
Porque el trabajo doméstico y de
cuidados, imprescindible para el
sostenimiento de la vida, desarrollado
mayoritariamente por nosotras, las
mujeres, se invisibiliza y no se reconoce.
Porque los recortes en Sanidad, Servicios
Sociales, educación y dependencia se
hacen a costa del trabajo y el tiempo de
nosotras.
Porque las lesbianas, bisexuales y trans
vivimos una situación de invisibilidad, de
discriminación, de múltiples obstáculos .
Porque las mujeres jóvenes nos
enfrentamos a la precariedad, con
múltiples obstáculos para decidir nuestro
futuro.
Porque las mujeres, cada una con su
situación de edad, procedencia, trabajos,…,
sufrimos situaciones de discriminación, por
eso el 8 de marzo vamos hacia la
HUELGA LABORAL
HUELGA DE CONSUMO
HUELGA ESTUDIANTIL
HUELGA DE CUIDADOS
PLATAFORMA FEMINISTA 8 M DE
TENERIFE
DIRECCION CORREO
plataformafeminista8mtenerife@gmail.com
FACEBOOK y TWITTER
Plataforma feminista 8m tenerife.
Descargar archivos